¿Nueva forma de trabajar en red?

Uno de los elementos esenciales de las organizaciones 2.0, es el trabajo en red. “Sin embargo, nadie parece tener muy claro qué son esas famosas redes y, sobre todo, qué tienen de nuevo. A fin de cuentas, si de las redes de que hablamos son las que forman las personas al relacionarse unas con otras, la sociedad siempre ha sido una red. Y si hablamos de movimientos de activistas también estuvieron siempre ahí, relacionándose unos con otros en una especie de universo hiperactivo y paralelo.” (Ugarte, 2007)1. Una red es una estructura social compuesta de personas, organizaciones u otras entidades, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio. No estamos hablando de los «servicios de red social» como Facebook, MySpace, Twitter, que no dejan de ser unos instrumentos al servicio de las redes. Las redes son formas de interacción social, espacios sociales de convivencia y conectividad, sistemas abiertos y horizontales. Aglutinan a conjuntos de personas que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas. Cuando entramos en una red debemos tener algo que ofrecer, el objetivo no es juntarse, nacen para algo, para un objetivo común, crecen y se desarrollan en la medida que caminan hacia ese objetivo. Trabajamos en red para, generar mayor eficiencia, para lograr una mejor coordinación entre los componentes de la cadena de valor, así como para ordenar mejor la información interna de la organización, con la finalidad de generar valor para el cliente y al mismo tiempo, generar un conocimiento diferencial que nos permita transformar la creatividad en innovación (Cornella, 2003)2.

En las redes sociales tenemos dos elementos fundamentales, por un lado existen conexiones, lo cual nos indica quien esta conectado con quien. Por otro lado, esta la información que fluye por los vínculos, aquello que comunicamos, transmitimos, compartimos. Podemos ver algunas reglas que nos hacen comprender mejor el funcionamiento de las redes (Christakis y Fowler, 2010)3:

  1. Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red. Damos forma a las redes continuamente. Tenemos tendencia a asociarnos con personas que se parecen a nosotros en algún aspecto (homofilia). Pero también elegimos su estructura: Decidimos a cuantas personas estamos conectados, modificamos la forma en que nos conectamos y controlamos en que lugar de la red social nos encontramos, hacia el centro o hacia los márgenes.
  2. La red a la que pertenecemos nos da forma también a nosotros. Nuestro rol, nuestro lugar en la red también nos afecta.
  3. Nuestros “amigos” nos influyen. La información que se transmite por las conexiones nos influye. Tenemos tendencia a influenciarnos y a copiarnos entre nosotros.
  4. Los “amigos” de los amigos de nuestros amigos también nos influyen. No solo somos influidos por nuestros contactos directos en la red, sino que también somos influidos por los amigos de nuestros amigos, y los amigos de los amigos de nuestros amigos.
  5. La red tiene vida propia. Las redes sociales pueden tener propiedades y funciones que sus miembros ni controlan ni perciben. Obedecen a reglas propias, que no tienen que ver directamente con las personas. Estas reglas son atributos del todo que surgen de la interacción y conexión de las partes.

El trabajo en red es una forma distinta de hacer las cosas, que supone ir construyendo relaciones, aprendizajes, complicidades (Jara, 2001)4. Se convierte en un elemento fundamental el proceso de construcción del espacio de acción común, donde la estructura organizativa apenas tiene valor. Por ello, es indispensable tener objetivos comunes, que supongan desafíos a lograr con el esfuerzo conjunto, el elemento esencial son los objetivos y el trabajo en red en sí mismo. Se pueden tener formas diversas de coordinación, en las que cada miembro aporta lo que más sabe, a través de acciones, proyectos y líneas de trabajo concretas. Sin acción, sin contribución de los miembros, no tenemos red.

Una de las claves del triunfo de la red es aprovechar las diversidades de sus miembros. No debemos dar por supuesto que todas las personas y organizaciones reunidas en torno a un objetivo están de acuerdo en la forma en que se debe lograr, o el grado en que debe cumplirse, y por supuesto, mucho menos en las cuestiones ajenas al objetivo. Debemos esforzarnos por encontrar todos los puntos de convergencia posibles, incluyendo «acuerdos mínimos» basados en el criterio de que nadie tiene toda la verdad, ni todo el error, impulsando una dinámica y un espíritu de aprendizaje mutuo y de colaboración. Compartiendo lo que cada uno sabe, escuchando para aprender lo que otros saben.

En la redes, es importante, impulsar procesos y mecanismos de acumulación del conocimiento: llevar registros y memorias de lo realizado, sintetizar los acuerdos, dejar constancia de las actividades y evaluaciones. Si no se registra la experiencia de la red, el conocimiento se diluye y desaparece, todo lo más, queda en aprendizajes individuales. Las capacidades crecen de esta manera para todas las personas y grupos que participen y no sólo para un grupo que ejerce e impone sus decisiones. La Web 2.0 es un entorno privilegiado para el trabajo en red. Donde toda la red puede acceder a la información y toda la información queda registrada.

El proceso de construcción del trabajo en red no es lineal, ni regular; es asimétrico y variable. Por ello, es fundamental mantener una dinámica comunicativa muy intensa, que alimente la posibilidad de estar en contacto, de aportar y de recibir aportaciones, utilizando todas las formas y medios posibles. Cuidando que todo sea transparente, sin miedo a visibilizar los errores o dificultades. En este contexto la confianza se convierte en uno de los pilares fundamentales del funcionamiento de las redes.

Un paso más dentro de las redes son las comunidades de práctica. Las comunidades de práctica son grupos de personas que comparten una preocupación o una pasión por algo que hacen y que aprenden cómo hacerlo mejor a medida que interactúan regularmente (Wenger, 2006)5. Una comunidad de práctica hace explícita la transferencia informal de conocimiento dentro de redes y grupos sociales ofreciendo una estructura formal que permite adquirir más conocimiento a través de las experiencias compartidas dentro del grupo. El propio grupo refuerza el aprendizaje como un proceso de participación y liderazgo compartido. Este tipo de comunidades y redes pueden potenciar su acción utilizando la Web 2.0. Las comunidades virtuales son aquellas cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual. Una comunidad virtual (Gairín, 2006)6:

  • Sólo es factible en entornos virtuales, en la medida que sus miembros se comunican en un espacio creado con recursos electrónicos.
  • Su modelo de organización es horizontal o plano, sin estructuras verticales, ya que la información y el conocimiento se construyen a partir de la reflexión conjunta.
  • Comparten un espacio a construir, ya que son los participantes, con sus variados y variables intereses, objetivos y tareas, los que dan sentido a la comunidad.
  • Sus miembros comparten un objetivo, interés, necesidad o actividad que es la razón fundamental de la comunidad. Asumen, además, un contexto, un lenguaje y unas convenciones y protocolos.
  • Asumen una actividad de participación e, incluso, comparten lazos emocionales y actividades comunes muy intensas.
  • Poseen acceso a recursos compartidos, y existen normas que rigen el acceso a estos recursos.
  • Existe reciprocidad de información, apoyo y servicio entre sus miembros.
  • Posibilitar la institucionalización e instauración de las mejoras.

Para garantizar su funcionamiento se deben establecer mecanismos de coordinación y dinamización. El trabajo en red no funciona por sí solo, sino como producto de iniciativas, propuestas, reacciones, acuerdos y discrepancias, que son capaces de ser convertidas en acciones concretas consensuadas por la red. Para que una comunidad virtual funcione adecuadamente debe cumplir una serie de condiciones (Gairin, 2010)7 (Guinaliu, 2003)8. Una comunidad, real o virtual, nace de un interés común y de un deseo de relación entre los miembros. Los objetivos tienen que ser compartidos, estando claramente focalizados y orientados los resultados que tratan de lograrse. Tiene que existir equidad en la participación para todos sus miembros. Las normas tienen que ser negociadas. Fomentar la autogestión para aumentar la responsabilidad de lo miembros. El método debe facilitar el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo produciendo la creación activa de conocimientos. Se ha de producir interacción y retroalimentación.

Es necesario que la cultura de la organización facilite este tipo de comportamientos. Sin cambios culturales, donde todos estemos dispuestos a aprender, compartir, aportar con generosidad y trabajar los unos con los otros, la red no funcionará. Para facilitar una cultura colaborativa en las organizaciones (Gairin, 2010)9 debemos comenzar desarrollando las capacidades que permitan, a las personas y organizaciones, promover procesos de revisión, planificación y acción estratégica dirigidos a la mejora institucional. Deben ser normas de funcionamiento de la organización el diálogo, compartir experiencias, ideas, valores, aprender juntos, etc.

Para trabajar red y potenciar el trabajo colaborativo con la Web 2.0 y vencer las resistencias al cambio debemos (Fumero, 2007)10: Escuchar, conversar e influir. A corto plazo y con un número limitado de recursos, debemos apostar por un conjunto de herramientas básicas que nos permitan, escuchar para tener feedback de la comunicación externa. El uso de estas herramientas requerirá una labor de formación, que debe ser mínima; por eso puede se interesante el uso de servicios vía Web gratuitos. A medio/largo plazo deberíamos conversar de forma más activa. Un blog o un conjunto de ellos, sin una labor de evangelización de fondo no resultan recomendables a corto plazo. En el medio/largo plazo se podría plantear como parte de una estrategia corporativa de comunicación, que debería partir de una experiencia real y personal de los directivos de primer nivel y que se debería extender a las diferentes comunidades de empleados. Hay que tener en cuenta que en la blogosfera no sólo hay blogueros. Es recomendable para ello familiarizarse con la dinámica de los servicios de gestión de redes sociales. Las comunidades temáticas necesitan de una aproximación diferente, no supervisada, que dependerá de una labor de evangelización interna a medio y largo plazo, que haga ganar visibilidad en la Red a las personas y grupos de la organización con capacidad para convertirse en un referente experto de un determinado tema y quizás tener la capacidad de influir.

De la empresa industrial a la empresa red

Empresa Industrial Empresa red
Estrategia

  1. Mercados nacionales e internacionales.
  2. Ventajas: Economías de escala y costes.
  3. Relación con los grupos de interés: aislada.
Estrategia

  1. Mercados globales: mundo las 24 horas.
  2. Diferenciación/adaptación/calidad.
  3. Alianzas y colaboraciones.
Organización

  1. División de trabajo: atomización y ejecución.
  2. Coordinación del trabajo: Centralización y jerarquía.
  3. Estructura: organización científica y toyotismo.
Organización

  1. Equipos variables por competencias.
  2. Descentralización y autonomía.
  3. organización horizontal en red
Producción

  1. Tecnología: manufacturas (habilidades manuales).
  2. Input básicos: Capital físico y trabajo manual..
  3. Esquema de producción flexible.
  4. Trabajo: Seguridad vía especialización.
  5. Empresa: Crecimiento vía acumulación
  6. Contrato social: productividad por salarios.
Producción

  1. TIC Ampliación/sustitución de capacidades mentales.
  2. Flujos intangibles: información y conocimiento.
  3. Negocios en red: cadena desintegrada de valor.
  4. Flexiseguridad” vía creatividad y polivalencia
  5. Crecimiento vía innovación
  6. Competitividad por gestión colaborativa

Tomado de Torrent-Sellens, 201011

Teniendo claro estos tres ejes, debemos establecer acciones que faciliten la inclusión del software social en las organizaciones (Mayfield, 2006)12:

  1. Identificado los usuarios clave en los grupos.
  2. Conociendo a los usuarios clave, sus dinámicas, funcionamiento y motivación.
  3. Convirtiendo a los usuarios clave en evangelistas.
  4. Convirtiendo a los evangelistas en formadores.
  5. Apoyando la adopción de abajo-arriba y las iniciativas emergentes.

El proceso de aprendizaje deberá centrarse en para qué sirve, qué funciones puede realizar (qué cosas puede hacer) en forma autónoma o combinado con otros instrumentos o aplicaciones, y con qué prestaciones (potencia, velocidad, capacidad, etc.). Cómo se realizan esas funciones, cuáles son las secuencias de operaciones necesarias y cómo se implementa cada una de ellas. Qué consecuencias tiene sobre las actividades del usuario, sobre su entorno y sobre él mismo la aplicación de esas funciones, con las capacidades disponibles y sus posibles fallos o averías. Cómo usar el instrumento para maximizar los beneficios de su aplicación y reducir sus perjuicios (Sáez, 2007)13.

Es fundamental el papel del facilitador (Blackall, 2009)14. Los facilitadores de grupos o redes virtuales deben manejar la Web 2.0, además de tener adecuadas capacidades de comunicación en estos medios. Proporcionará, no sólo un marco teórico inicial, sino las herramientas necesarias para compartir la información, fomentando una cultura que facilite la identificación entre los miembros y la necesidad de construir, de crear algo nuevo. Pero sólo se formarán comunidades si logramos su implicación y libertad en el desarrollo de hitos más específicos y diferenciales. El sentimiento de pertenencia a la comunidad es potenciado, si se da libertad a cada cual para plantear las mejores formas de mantener la conversación. Potenciar la expresión de la diversidad de cada cual ayudará al objetivo de aprendizaje y enriquecimiento mutuo.

El facilitador debe estar disponible para cualquier consulta o incidencia. Esto aportará seguridad al grupo, sobre todo al comienzo, posteriormente este apoyo puede ir disminuyendo a medida que el grupo madura y se auto organiza. Los grupos maduros son auto suficientes. El facilitador debe tener unos conocimientos como mínimo iguales a los de los participantes. Debe dar la oportunidad de hablar a todo el mundo, facilitando la creación de un espacio para cada participante en el que pueda comunicarse con el resto. Para ello, es importante que la tecnología no suponga un problema, todos deben estar cómodos con las herramientas que utilicemos. La herramienta que utilicemos nunca puede ser un obstáculo.

Podemos establecer algunos hitos que deben recorrer los facilitadores para aspirar al liderazgo de una comunidad virtual siguiendo a Ross Mayfield15 (Mayfield, 2006)16 .

  • Leer: Buscar en la Red y descubrir los blogs, grupos y foros con los que se puedan compartir valores e intereses.
  • Marcar. Archivar en los favoritos aquellos sitios que más interés hayan suscitado.
  • Etiquetar. Analizar esos sitios, comprender sus contenidos y clasificarlos con etiquetas en un marcador social.
  • Comentar. Aportar opinión e información a los artículos ajenos que más motiven.
  • Suscribir. Estrechar lazos. Crear un nexo con los miembros potenciales de la comunidad online. Seguir las actualizaciones mediante un lector RSS.
  • Compartir. Hacer públicos los contenidos con los que nos identificamos. Lanzar nuestros propios mensajes.
  • Conectar. Crear contactos en las redes sociales, donde se relacionen nuestros interlocutores: Twitter, LinkedIn, Ning, Facebook…
  • Escribir. Generar contenidos valiosos, originales y propios. Distribuirlos mediante una Web o blog conectado a los agregadores sociales
  • Editar. Abrir un espacio a la creación ajena, lanzar un Wiki temático o un documento colaborativo.
  • Colaborar. Reciprocidad, corresponder y responder a las demandas de colaboración de nuestra comunidad online: comentarios, encuestas, preguntas, entrevistas, artículos,…
  • Moderar. Ganarse el respeto de la comunidad administrando un foro de opiniones.
  • Liderar. Si hacemos correctamente lo anterior podremos liderar, pero teniendo en cuenta que en la Web 2.0 se colidera.

Un ejemplo de trabajo en red es el proyecto Cooperantes 2.017 de Acción contra el Hambre. Se trata de un personaje virtual que difunde la información de la organización a través de las redes sociales a las que pertenece y los blogs u otras formas de comunicación. Su objetivo, es implicar a gente para salvar vidas y acabar con el hambre mediante las nuevas tecnologías. Dan a conocer información sobre el hambre en el mundo y conciencian a sus contactos de la importancia de colaborar para combatirlo.

Otra forma de trabajar en red, y que al mismo tiempo una idea muy innovadora, es Nuru Internacional18. Una ONG que trata de erradicar la pobreza extrema de las comunidades rurales de manera integral, logrando su autosuficiencia. Una vez escuchada la población local, investigan los métodos de organizaciones de todo el mundo. Aprenden que funciona, cómo y cuándo funciona. Y entonces vuelven a sentarse con la población local para acordar el proyecto a implantar. Una vez decidido el tipo de proyecto trabajan con las diferentes ONG que han investigado, para que desarrollen partes del proyecto, cavar pozos, implantar nuevos cultivos, o nuevos métodos, construcción de clínicas o escuelas. Siempre que sea posible se trabaja con la ONG especializada en cada ámbito.

Un ejemplo innovador y que a su vez potencia las redes es Kiva19. Kiva es una organización que permite prestar dinero a pequeñas organizaciones o emprendedores de países en vías de desarrollo a través de Internet. A través de Kiva, cualquier persona puede prestar dinero (a partir de 25 dólares) de manera segura a personas que han presentado un plan de negocios. El prestamista elige a un solicitante y luego procede a realizar el préstamo vía Internet. En 10 minutos, es posible realizar un préstamo. Cuando el solicitante rembolsa el crédito, éste puede ser recuperado por el prestamista o puesto nuevamente en circulación mediante un nuevo crédito. Este sistema es una alternativa al sistema financiero tradicional y permite que personas individuales puedan prestar dinero directamente a iniciativas de los países en vías de desarrollo que difícilmente pueden acceder a otro tipo de préstamos.

Otros ejemplos en la misma línea, entre la innovaron y una nueva forma de trabajo en red, son MyC420 que permite la concesión de microcréditos a bajos tipos de interés para microempresas en África, 51Give21 microcréditos para estudiantes y emprendedores rurales en China, RangDe22 y Dhanax23 para la India. DonorsChoose24 para el apoyo al sistema educativo y Prosper25 prestamos entre particulares. En castellano podemos encontrar un proyecto similar Cibersolidaridad26.

Pero podemos encontrar otro tipo de redes como las relacionadas con la salud como PatientsLikeMe27 o defensa de los derechos humanos como Witness28. Witness es una ONG que utiliza el video e Internet para denunciar la violación de los derechos humanos. Entregando cámaras de video a la población para que graben las violaciones de derechos humanos que ocurren en su entorno y las publiquen en Internet. O la controvertida Wikileaks29 que publica y analiza documentos secretos, manteniendo a sus autores en el anonimato. Se centra en los países con regímenes totalitarios y en todos aquellos que quieran desvelar comportamientos no éticos por parte de sus gobiernos y empresas. Salto a la fama con la filtración de documentos de la inteligencia americana o el vídeo del asesinato del periodista de Reuter y civiles.

1 UGARTE, DAVID DE: “El poder de las redes: Manual ilustrado para personas, colectivos y empresas abocados al ciberactivismo” Ediciones El Cobre, 2007 http://deugarte.com/manual-ilustrado-para-ciberactivistas

2 CORNELLA, ALFONS: “Hacia la empresa en red”, Gestión 2000.com, 2003.

3 CHRISTAKIS, NICHOLAS A. y FOWLER, JAMES H.: “Conectados: El sorprendente poder de las redes sociales y como nos afectan” Taurus, Madrid 2010. http://www.connectedthebook.com

4 JARA HODILLAY, OSCAR: “El trabajo en red: Tejer complicidades y fortalezas” http://www.intermonoxfam.org/cms/HTML/espanol/3344/EL%20TRABAJO%20EN%20RED.pdf

5 WENGER, ETIENNE: “Communities of practice : a brief introduction” http://www.ewenger.com/theory/communities_of_practice_intro.htm Junio 2006.

6 GAIRÍN, J. “Las comunidades virtuales de aprendizaje”. Educar, núm. 37; Monogràficos Escuela, núm. 18. 2006

7 GAIRÍN, J: “Formarse y aprender en comunidad” en El trabajo colaborativo en la administración: Aportaciones del programa Compartim. Generalitat de Cataluña, Departamento de Justicia, 2010 www.gencat.cat/justicia/publicacions

8 GUINALÍU, M: «La Comunidad Virtual», 5campus.org, Sistemas Informativos Contables http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/comunidades , 2003

9 GAIRÍN, J: “Formarse y aprender en comunidad” en El trabajo colaborativo en la administración: Aportaciones del programa Compartim. Generalitat de Cataluña, Departamento de Justicia, 2010 www.gencat.cat/justicia/publicacions

10 FUMERO, ANTONIO “Contexto socio técnico” en FUMERO, ANTONIO Y ROCA, GENIS: “Web 2.0”, Fundación Orange, 2007

11 TORRENT-SELLENS, JOAN: “Crisis, redes y empresa: implicaciones directivas y de gestión del cambio estructural” en Harvard Deusto Business Review, número 188, Marzo 2010

12 MAYFIELD, R., “An Adoption Strategy for Social Software in the Enterprise”, March, 06, 2006, http://www.socialtext.com/node/70

13 SÁEZ VACAS, FERNANDO: “Vida y sociedad en el nuevo entorno tecnosocial” en FUMERO, ANTONIO Y ROCA, GENIS: “Web 2.0”, Fundación Orange, 2007

14 BLACKALL, LEIGHT: “Facilitating Online Communities” http://leighblackall.blogspot.com/2009/06/facilitating-online-communities-course.html Diciembre 2009

15 http://ross.typepad.com/

16 MAYFIELD, ROSS: “Power Law of Participation” http://ross.typepad.com/blog/2006/04/power_law_of_pa.html. 27 de abril 2006.

17 http://www.accioncontraelhambre.org/cooperante.php

18 http://www.nuruinternational.org/

19 http://www.kiva.org/

20 http://www.myC4.com

21 http://www.51give.com

22 http://www.rande.org

23 http://www.dhanax.com/

24 http://www.donorschoose.org/

25 http://www.prosper.com/

26 http://www.cibersolidaridad.org/

27 http://www.patientslikeme.com/

28 http://www.witness.org/

29 http://wikileaks.org/

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.