Iniciativa Social y Estado de Bienestar

Home Opinión Foro Buscador Enlaces

Indice
Historia
Situación
Organización
Campos
Tecnologia
Documentos
Colaboraciones
Utilidades

 

LA PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO DE LAS PERSONAS MAYORES.

Nos encontramos en una sociedad que está sufriendo un progresivo envejecimiento, la población española de más de 60 años de edad será en el año 2010 más de 8.350.000 personas.  Esto supone más de un 20% de la población española, que en esa fecha rondará los 41.200.000 habitantes.  El incremento con respecto al año 1986 será de un 27% (INSERSO,1989)[1].  Estas cifras son muy similares a otros países de la Unión Europea.

Junto a estos importantes cambios cuantitativos que nos llevarán a contar con un numeroso colectivo de población mayor se han producido unos cambios cualitativos importantes.  En una sociedad con avances tecnológicos, las personas mayores han perdido su papel, la sociedad actual no recoge para las personas mayores un papel especifico, prima el modelo juvenil y todo lo que venga de la tercera edad es rechazado.  Como declaraba hace ya algún tiempo el presidente de los geriatras y gerontólogos españoles el doctor Guillen: “En una sociedad en la que prima el poder y la belleza, los ancianos no tienen sitio”[2]La situación puede ser especialmente problemática cuando se produce la jubilación, ya que al abandonar el trabajo se produce un vacío que debe ser llenado y adaptarse a una serie de rutinas que en parte desconoce (Ramos, 1995)[3], y que en muchas ocasiones produce importantes problemas psicológicos, que afectan a su salud y calidad de vida.

Así, nos encontramos con un importante colectivo de población, con unos niveles económicos aceptables, sin los problemas de salud de antaño, y con 10 o 15 años de media de vida que se encuentran socialmente marginados y desplazados y que cuentan con una gran cantidad de tiempo libre por ocupar.  Además, disponen de amplios conocimientos y experiencia, que puede hacer muy útil su participación como voluntarios.  Hasta fechas muy recientes, las asociaciones sólo se ocupaban de la asistencia a este colectivo, e incluso mostraban una falta de interés por incorporar a personas mayores como voluntarios ya que suponían una falta de interés por participar en una organización (Lambert, Guberman y Morris, 1964)[4].  En la actualidad, cada vez más, se interesan por hacerlos participar activamente, no sólo por hacerlos protagonistas de su propio desarrollo, sino por la enorme cantera de recursos humanos con una amplia disponibilidad horaria, que puede cubrir horarios y tareas donde es difícil encontrar otro tipo de voluntarios.  La Unión Europea es consciente de este reto y, propone la creación de proyectos piloto, así como la investigación sobre aspectos como el papel y la participación como voluntarios para las personas de edad avanzada o la participación activa en actividades culturales, educacionales, recreativas, etc., conducentes a una mejor integración y realización[5].

No podemos olvidar, que diversos estudios parecen demostrar que el adecuado empleo del ocio de las personas mayores, influye más sobre la percepción de satisfacción en la vida que otros factores (salud, ingresos, educación, trabajos anteriores. etc.) (Meléndez, 1991)[6], Otras investigaciones, parecen demostrar una fuerte relación entre voluntariado y satisfacción en la vida.  Esta relación se mantiene incluso considerando factores tales como edad, percepción de la salud, y nivel socioeconómico (Maizel, 1987)[7].

Facilitando información positiva a la sociedad sobre las personas mayores, favoreciendo su protagonismo en actividades sociales y fomentando la interrelación intergeneracional, se puede conseguir mejorar la autoimagen de la gente mayor, aumentar el numero de relaciones sociales y la calidad de estas, mejorar su imagen en la sociedad, ayudar a pensar a los más jóvenes sobre su futura vejez (Arajol, 1987)[8], adaptarse ante la perdida del trabajo y los roles familiares, lograr gratificación emocional, etc. (Action, 1975)[9].  La percepción que los jóvenes tienen sobre las personas mayores es importante para afrontar su propio envejecimiento, así, por ejemplo, nos encontramos con organizaciones que trabajan con escolares para transmitir una imagen diferente de las personas mayores (Riley, Hanson y Patton, 1988)[10].

La incorporación como voluntarios de las personas mayores supone importantes ventajas para todos los sectores, organizaciones, sociedad y personas mayores (Cruz Roja Española, 1989)[11]:

  • Ventajas sociales, al concienciar a la población de la importancia de las personas mayores, logrando una mejora de su papel e imagen social, difundiendo al mismo tiempo los valores de solidaridad y de voluntariado.

  • Ventajas para las organizaciones, al aumentar el número de voluntarios con una gran experiencia y dedicación, pudiendo realizar más y mejores programas de intervención.

  • Ventajas para los voluntarios, al favorecer el intercambio generacional y estar en contacto con voluntarios de gran experiencia.

  • Ventajas para los propios voluntarios mayores, ya que con su participación en tareas voluntarias de carácter humanitario e interés social, se romperá con las ideas de inactividad e inutilidad que a menudo surgen en estas personas, logrando que se sientan útiles e integrados en el medio, previniendo riesgos de marginación social y de deterioro fisiológico, ya que de acuerdo con recientes investigaciones “... las relaciones sociales o la falta relativa de ellas, constituyen un factor de riesgo importante, para la salud como son el habito de fumar cigarrillos, la elevada presión arterial, los lípidos en la sangre, la obesidad etc.” (Housem, Landis y Umberson, 1988)[12], o el ocio participativo es más adecuado para la salud mental que el pasivo (Iso, 1980)[13].  Las mejoras introducidas por la medicina y otras ciencias en la calidad de vida de las personas mayores podrían ser aun mayores si también se mejorasen la cantidad y calidad de las relaciones sociales.

,

Sin embargo, no es nada fácil implicar a las personas mayores en las organizaciones.  Tradicionalmente la jubilación esta asociada a pasividad, ha haber realizado ya suficientes cosas en la vida, en definitiva a ser receptor de servicios, más que prestador.  Sin embargo, esta pasividad de las personas mayores, mal vista por ellos mismos, puede ser en parte superada si la iniciativa social utiliza las técnicas adecuadas.

Las personas mayores no tienen entre su experiencia de vida el voluntariado, y para ellos es algo que no va con su “estilo de vida”, no hecho para ellos, sino para personas jóvenes con un alto grado de sacrificio y compromiso.  Entre sus alternativas de ocio, el voluntariado, para la mayoría es algo lejano e impensable.  La participación social es, en principio, algo que se plantea sólo una minoría, aunque si se orienta como una forma de ser útil, o de sentir que no se está acabado, y de poder aportar la experiencia, la base de potenciales voluntarios aumenta considerablemente.  Así, por ejemplo, llamadas del tipo “¿Estaría dispuesto a ocuparse de un compañero de la tercera edad?”  Cuentan con una respuesta afirmativa en un 63 % de los encuestados (Saez y de Vicente, 1990)[14] y un estudio británico demuestra que la mayoría de los voluntarios mayores lo hicieron porque alguien se lo pidió[15].  Por tanto, la disposición a participar existe, siempre que se lance el mensaje adecuado, ya que nos encontramos con un colectivo que es difícil de este paso por sí mismo.

Las personas mayores ven como un aspecto muy negativo no hacer nada, el estar pasivos y aislados.  Por ello, consideran fundamental realizar actividades.  A través de las actividades se trata de romper el aislamiento, el encerrarse en sí mismo: hacer cosas es también relacionarse y en definitiva sentirse en el mundo o sentirse vivo mediante el contacto con los otros.  No entra en líneas generales, dentro del discurso de las personas mayores el eje participar/no participar, sino el par de opuestos activo/pasivo.  Es decir, para este colectivo la cuestión estratégica es: “hay que hacer cosas para no sentirse viejo”, más que una cuestión moral (“¿debemos participar?”) (Alef, 1991)[16].  Parece que la experiencia demuestra que el voluntariado debe ser presentado como una forma alternativa de ocupar el tiempo y aprender, no solo como una forma de darse a los demás (Kaplan, 1978)[17].

A esto, debemos unir, la visión que existe de las organizaciones, de las que se piensa que sólo se puede participar si se tiene un alto grado de compromiso y de “vocación”, para lo que evidentemente no se ven capaces.  Si para ser voluntario, se requiere siempre un elevado sentido del deber, los voluntarios habrían de buscarse casi exclusivamente en organizaciones cuyos miembros por el hecho de pertenecer a las mismas se supone con un mínimo de sentido de deber social y entre personas mayores con un amplio historial de participación.  Sin embargo, si realizamos el planteamiento como una fórmula donde pueden aportar su experiencia, donde les sea reconocido su valor y sus capacidades y al mismo tiempo puedan desarrollar relaciones que les hagan salir de su aislamiento y de ese sentimiento de exclusión, es posible que nos encontremos con la sorpresa, de que un número mucho mayor del que en principio podíamos esperar, estaría dispuesto a participar como voluntario.  Participar no es únicamente cumplir con un deber de solidaridad con la sociedad, sino un modo de no sentirse al margen, de no sentirse viejo o que uno ya no vale nada.  Por ello, el mensaje para captar personas mayores debe transmitir la idea de la organización como un marco en el que se reconoce y valora la experiencia de las personas mayores.  Se trataría de apelar a lo útil, a las potencialidades, o sea, al saber y experiencia de los mayores.

Para que esta promoción del voluntariado entre las personas mayores sea eficaz se debe tener un especial cuidado en todo lo concerniente a su integración motivación, formación, etc., siendo necesario en un momento inicial mecanismos específicos para este colectivo, que tengan en cuenta sus peculiaridades.  Podemos proponer algunos puntos a tener en cuenta:

  • Hacer peticiones directas a la participación de las personas mayores (Chambre 1982)[18]

  • Plantear el programa como un espacio en el que uno puede seguir sintiéndose útil a través de las actividades que se realizan, sin que en ese hacer haya otra transcendencia.

  • Conectar e iniciar la captación con las personas mayores más activas de los barrios, asociaciones de vecinos, asociaciones de personas mayores, etc.

  • Establecer un “grupo motor” (Arajol, 1987)[19] de personas mayores a partir del cual se van a desarrollar las actividades y se va a realizar la captación de nuevos voluntarios: “los voluntarios contentos traerán a más voluntarios”.

  • Integrar o hacer participar a las personas mayores en la vida de su barrio con la participación actividades lúdicas, organización de campañas, etc., no planteando la actividad como algo caritativo o que requiere sacrificio.

  • Establecer medidas específicas de motivación e integración en la organización.

  • Diseñar trabajos muy estructurados y definidos donde se sentirán más cómodos.

  • Una vez estabilizadas este tipo de actividades más lúdicas, y cuando el propio grupo funciona como tal y con una cierta autonomía, se pueden empezar a realizar de un modo progresivo actividades de un carácter más social.

  • Ir estableciendo los mecanismos que faciliten el funcionamiento autónomo del grupo.

  • Desarrollar actividades que supongan su participación activa en el funcionamiento de la organización como un voluntario más de la misma.

Un ejemplo concreto y bien documentado sobre la promoción del voluntariado de personas mayores es el “proyecto +60 Prosperidad y sus mayores”, basado en la aplicación metodológica de la Investigación-Acción participativa, desarrollado en el barrio de Prosperidad de Madrid, con la implicación de la asociación de vecinos, grupos de voluntarios y expertos.  Uno de sus objetivos principales fue “Buscar cauces de participación y autoorganización de las propias personas mayores, con el fin de responder a sus propias necesidades, presentar sus demandas a las instituciones competentes y crear con esta dinámica la oportunidad de nuevas posibilidades para incrementar su calidad de vida y su protagonismo en la vida del barrio” (Varios, 1995)[20].

Aunque este colectivo debe integrarse en los programas y actividades que desarrolle la asociación, como un voluntario más, la experiencia demuestra que existen determinadas actividades que pueden beneficiarse de las características especiales de las personas mayores, obteniendo resultados que no se lograrían con voluntarios de otras edades (Cruz Roja Española, 1990)[21]:

  • Enseñanza de su experiencia en colectivos jóvenes: De este modo se ponen los conocimientos y capacidades de las personas mayores a disposición de colectivos infantiles y juveniles.

  • Captación de otras personas mayores: Participando en las campañas de captación de personas mayores, transmitirán a éstos un modelo a seguir, haciendo más fácil su compromiso como voluntario.

  • Actividades en centros de personas mayores: Promoviendo en estos centros participación de sus miembros en actividades que dinamicen a este colectivo, fomentando la solidaridad.

  • Proyectos con personas del mismo colectivo: Organizar mediante la cooperación de voluntarios una red de ofertas de pequeñas colaboraciones domésticas, en régimen de intercambio entre las personas mayores del mismo barrio, ayuda a domicilio, etc.

  • Abuelos sustitutos: Recuperar un espacio relacional propio de las personas mayores, que es la relación abuelo-nieto, mediante el cuidado de niños cuyos padres trabajan fuera del hogar y que deben permanecer solos durante espacios de tiempo.

  • Oficinas de información y atención a las personas mayores: Atender al colectivo de personas mayores de un determinado barrio o zona, informándoles sobre cualquier tema de interés, facilitando su acceso a los recursos disponibles y a todas aquéllas ofertas de servicios personales que tengan en su zona y puedan ser de su interés.

Chambre en un amplio estudio sobre el voluntariado de las personas mayores propone las siguientes medidas para captar personas mayores como voluntarios (Chambre, 1987)[22]:

  • Buscar a los voluntarios en los lugares donde habitualmente acuden.

  • Procurar incluir el voluntariado en los cursos de preparación a la jubilación.

  • Presentar el voluntariado como una forma de estar al día y actualizarse.

  • Los personas mayores menos activas consumen más prensa y radio.  Pueden ser captados utilizando estos medios.

  • Diseñar puestos donde puedan incorporarse personas mayores con un bajo nivel educativo.

  • Presentar el voluntariado como una especie de trabajo sustituto puede ser atractivo para algunas personas mayores.

  • Se deben desarrollar programas que conecten el voluntariado con el papel especifico que pueden jugar las personas mayores, por ejemplo programas donde desarrollen su papel de abuelos.

  • Tener definido en la organización la posibilidad de asumir cada vez mayores responsabilidades y de cambios de tarea para evitar la desmotivación.

En cuanto a organizaciones de personas mayores, en la actualidad nos encontramos con el Movimiento Senior que se encuentra en más de 17 países de todo el mundo y cuyos voluntarios aportan sus conocimientos y experiencias profesionales para la mejora técnica y/o gestión de entidades necesitadas de ayuda y falta de recursos (Acebal, 1995)[23].  En Europa contamos con importantes redes de coordinación de iniciativas en torno a las personas mayores como EURAG, EUROLINK AGE, FIAPA o AIUTA que están luchando por obtener el Estatuto Consultivo de ONG ante la Comisión y ante el Parlamento Europeo, como existe en el Consejo de Europa.

En nuestro país, también contamos con asociaciones especificas para las personas mayores y podemos decir que el movimiento asociativo de las personas mayores ha adquirido un importante desarrollo.  De acuerdo con las encuestas disponibles, en nuestro país, un 1,1 % declaran realizar actividades voluntarias en organizaciones de voluntariado, si hablamos de asociacionismo la cifra asciende al 20% (INSERSO-CIS, 1995)[24], estando en torno a un 12,4% de la población mayor de 60 años en una asociación de mayores (INSERSO, 1996)[25].  Además del cambio cuantitativo, las asociaciones de mayores están alcanzando un importante grado de madurez, pasando de actitudes meramente reivindicativas a una actuación más a fondo ante los problemas sociales (Pineda y Bolado, 1994)[26].

Entre las asociaciones de personas mayores en España podemos destacar la Unión Democrática de Pensionistas, Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas Hispania, CONAMA-DATE; SECOT o bien entidades de carácter general que tienen programas específicos para el fomento del voluntariado entre este colectivo como Cruz Roja Española, Cáritas, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, etc.

Pero quizás uno de los aspectos del voluntariado de la tercera edad que más llama la atención y que promete unos resultados esperanzadores son asociaciones de personas mayores tipo CONEX (Fondo de Conocimientos y Experiencia) que no pide colaboradores para cumplir su finalidad sino que se ofrece a colaborar con cada persona mayor de 50 años para que consiga su propio objetivo y SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) que tiene como objetivo el asesoramiento a PYMES en España y la ayuda a países en vías de desarrollo (Varios, 1994)[27].

Es de esperar que en los próximos años se produzca un aumento de la participación de las personas mayores como voluntarios.  Administraciones y asociaciones están empeñadas en la tarea.  Así, por ejemplo, el Plan Gerontológico entre otros objetivos dedicados a la participación de las personas mayores propone: “Motivar a las personas mayores tanto a nivel individual como grupal (hogares, asociaciones, residencias etc.) para su participación voluntaria en el desarrollo de Programas y prestación de servicios sociales” o bien “fomentar la participación social y política de las personas mayores” (INSERSO, 1993)[28]


[1]INSERSO: "La tercera edad en España: Aspectos cuantitativos". Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid 1989.

[2]Declaraciones efectuadas al diario Expansión el 20-4-1990.

[3] RAMOS TORRE, RAMON: "Uso del tiempo y ocio de los mayores" en <<Las actividades económicas de las personas mayores>>, SECOT, Barcelona 1995

[4] LAMBERT, C., GUBERMAN, M. y MORRIS, R: "Reopening doors to community participation for older people: How realistic?" en Social Service Review, 1964 vol 38.

[5]Dictamen del Comité Económico y social sobre la propuesta de decisión del Consejo relativa a acciones comunitarias en favor de personas de edad avanzada (90/c 225/07).

[6] MELENDEZ, N.:"¿Contribuye la recreación a la satisfacción del envejeciente jubilado?".  Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico, 1991.

[7] MAIZEL, CHAMBRE, SUSAN: "Good deeds in old age: Volunteering by the new leisure class". Lexington Books, Toronto, 1987.

[8]ARAJOL TOR, CARME: "Experiencia de intervención comunitaria a partir de los mayores" en <<Revista de Treball Social>>, nº 108, diciembre de 1987.

[9] ACTION: "Americans volunteer, 1974: A statistical study of volunteers in The United States". Action, Wshington 1975

[10] RYLEY, CHRIS, HANSON-KHAN, CLARE Y PATTON, LYNN: "Life after 60: Growing in Britain Today".  Community Service Volunteers, Londres 1988

[11]CRUZ ROJA ESPAÑOLA: "Programa de promoción del voluntariado entre personas mayores".  Documento Multicopiado. Cruz Roja Española.  Madrid 1989.

[12]HOUSE, J.S., LANDIS, K.R., UMBERSON, D.: "Social relatioships and healt". Science, julio 1988.

[13] ISO-AHOLA, S.E.: "The social psychology of leisure and recreation".  Dubuque. Brown, 1980

[14]SAEZ NARRO, NARCISO Y DE VICENTE MANZANO, PURIFICACIÓN: "Voluntariado y tercera edad: Estudio de demandas disposición y preferencias" en: <<Jornadas sobre la participación social de las personas mayores>>.  Documento multicopiado.  Cruz Roja Española. Madrid 1990.

[15] Citado por Luque Calzón, Álvaro: "Los mayores en el voluntariado social y económico", en <<Las actividades económicas de las personas mayores>>. Secot, Madrid 1995

[16]ALEF MILLWARD BROWN: "Voluntariado potencial de la tercera edad".  Documento multicopiado.  Cruz Roja Española.  Madrid 1991.

[17] KAPLAN, B. H.: "Role continuity in the older volunteer" Dissertation Abstracts International, 1978, Vol 38.

[18] CHAMBRE, MAIZEL SUSAN: "Recruting and retaining minority volunteers. A qualitative study of organizations experiences". Journal of Volunteers Administrations, 1982 Vol 11.

[19]ARAJOL TOR, CARME: "Experiencia de intervención comunitaria a partir de los mayores" en <<Revista de Treball Social>>, nº 108, diciembre de 1987.

[20]VARIOS: "Voluntariado y personas mayores: Una experiencia de Investigación Acción Participativa (IAP)".  INSERSO, Madrid 1995.

[21]CRUZ ROJA ESPAÑOLA: "La promoción de la participación social de las personas mayores en Cruz Roja Española" en <<Materiales para las jornadas sobre la participación social de las personas mayores>>. Cruz Roja Española.  Madrid 1990.

[22] CHAMBRE, SUSAN MAIZEL: "Good deeds in old age: Volunteering by the new leisure class". Lexington Books, 1987 USA.

[23] ACEBAL MONFORT, LUIS: "El voluntariado económico de los mayores" en <Las actividades económicas de las personas mayores>>.  SECOT, Madrid 1995

[24] INSERSO-CIS: "Las personas mayores en España. Perfiles.  Reciprocidad Familiar"  INSERSO, Madrid 1995

[25] INSERSO: "Guía-Directorio de Asociaciones de personas mayores". INSERSO, Madrid, 1996.

     [26]PINEDA SORIA, RAFAEL Y BOLAO PARRA, PILAR: "Año Europeo de las personas mayores y de la solidaridad entre las generaciones.  Memoria 1993".  Ministerio de Asuntos Sociales, INSERSO.  Madrid 1994.

[27]VARIOS: "El voluntariado de las personas mayores".  Fundación Caja de Madrid. Madrid 1994.

[28]INSERSO: "Plan gerontológico".  Ministerio de Asuntos Sociales, INSERSO.  Madrid 1993.


[Indice] [Historia] [Situación] [Organización] [Campos] [Tecnologías] [Documentos] [Colaboraciones] [Utilidades] [Comentarios]

Iniciativa Social y Estado de Bienestar

http://www.iniciativasocial.net

webmaster@iniciativasocial.net

Se legal, copia aquello que te pueda ser de utilidad, pero por favor cita la fuente.

©2004 Pablo Navajo

Free counter and web stats